CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: ¿Y SI LAS ESTRELLAS PERDIDAS NUNCA SE PERDIERON?

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

lunes, 15 de diciembre de 2014

¿Y SI LAS ESTRELLAS PERDIDAS NUNCA SE PERDIERON?


Las nuevas observaciones del telescopio espacial Hubble ponen en duda una teoría existente sobre la supuesta desaparición de un gran número de estrellas en cúmulos globulares.

En algunos cúmulos estelares alrededor de nuestra galaxia hay menos estrellas de las reflejan las observaciones, por lo que los astrónomos pensaban que muchas de estas estrellas habían sido expulsadas de sus cúmulos para luego encontrar un nuevo hogar en la Vía Láctea. 

No obstante, las nuevas observaciones del telescopio Hubble del cúmulo de galaxias Fornax ponen en duda esta teoría, ya que en el caso de este cúmulo, las estrellas expulsadas no tendrían donde 'esconderse', informa el portal científico Live Science. 

Los cúmulos globulares son unos conjuntos de estrellas densas que suelen orbitar alrededor de centros galácticos pero muy alejados de ellos. Los astrónomos solían pensar que las estrellas de estos cúmulos se habían formado aproximadamente al mismo tiempo. No obstante, las observaciones de cúmulos globulares situados cerca de la Vía Láctea revelaron que aproximadamente una mitad de las estrellas era mucho más joven que la otra mitad. 
 
Asimismo, se ha descubierto que estas estrellas jóvenes de segunda generación están contaminadas con unos niveles de nitrógeno y otros materiales no encontrados en estrellas de primera generación. Según los astrónomos, este descubrimiento indica que las estrellas jóvenes se formaron del material expulsado de las estrellas viejas. Esta conclusión significa que el número de estrellas viejas debería ser mucho mayor que el de las jóvenes, lo cual contradice la distribución igual existente.  
 
En el caso de los cúmulos cerca de Vía Láctea, se pensaba que las estrellas perdidas podrían haberse trasladado a las afueras de la galaxia. Sin embargo, una explicación similar es imposible en el caso de Fornax, ya que a diferencia de la Vía Láctea, la galaxia alrededor de la que orbitan estos cúmulos no contiene suficientes estrellas viejas para explicar la enorme cantidad de estrellas que debería de haber sido expulsada de los cúmulos. 
 
Estas conclusiones llevan a los astrónomos a pensar que quizás las estrellas perdidas nunca existieran. Pero entonces, ¿cómo se formaron las estrellas de la segunda generación? En vista de esta contradicción, es posible que ahora los científicos tengan que volver a examinar sus hipótesis sobre cómo se forman distintos tipos de cúmulos globulares.  

entrada de Makeka Barría @ 21:21

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • HALLAN UNA DE LAS RAZONES PRINCIPALES DE LOS CAMBI...
  • HAWKING: "LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ACABARÍA CON ...
  • LA ESCURRIDIZA MATERIA OSCURA PODRÍA SER DETECTADA...
  • ¿HALLADAS LAS PRUEBAS DE QUE HUBO VIDA EN MARTE?
  • LA SONDA ESPACIAL JAPONESA ENVÍA LAS PRIMERAS SEÑA...
  • UNA SONDA DE LA NASA "DESPIERTA" PARA ESTUDIAR A P...
  • ESCENARIO APOCALÍPTICO: MILLONES DE ASTEROIDES ASE...
  • LLEGA LI-FI, EL INTERNET QUE VIAJA POR LA LUZ.
  • FÍSICO ASEGURA QUE ALIENÍGENAS ANIQUILARON CIVILIZ...
  • ESTUDIANTE PUBLICA IMPRESIONANTE VIDEO DE ALTA DEF...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]