CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: EL DESIERTO "SE BEBE" EL MAR DE ARAL, QUE YA HA PERDIDO TODA SU CUENCA ORIENTAL.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

lunes, 29 de septiembre de 2014

EL DESIERTO "SE BEBE" EL MAR DE ARAL, QUE YA HA PERDIDO TODA SU CUENCA ORIENTAL.


El Mar de Aral, que en un tiempo fue un extenso lago de Asia Central, ha cedido terreno irremisiblemente ante el avance del desierto.
El Mar de Aral, que viene reduciéndose notablemente desde la década de los 60, ha perdido completamente y por primera vez  su cuenca oriental.  

Según se aprecia en las imágenes publicadas por la NASA, de los 60.000 kilómetros cuadrados solo queda un 10 por ciento de su superficie. Para valorar mejor la escala de la catástrofe, la NASA ha publicado dos imágenes, una tomada el 19 de agosto de 2014 y otra el 25 de septiembre de 2000. 


"Esta es la primera vez que la cuenca oriental se ha secado por completo en los tiempos modernos", dijo Philip Micklin, geógrafo emérito de la Universidad de Western Michigan y experto del Mar de Aral. "Y es probable que sea la primera vez que se haya secado por completo en 600 años, desde la desecación Medieval asociada a la desviación del río Amu Daria hacia el Mar Caspio", dijo.   

Según Micklin, la desecación de este año se debe a las pocas precipitaciones de lluvia y de nieve en la cuenca, que se inicia en las lejanas montañas de Pamir. Este hecho ha reducido drásticamente el flujo de agua en el río Amu Daria, que desemboca en el lago. Además, grandes cantidades de agua de los ríos siguen siendo extraídas para el riego. La presa Kok-Aral, que conecta el Mar de Aral del norte con la parte sur, tuvo en su día algún efecto positivo en el mantenimiento de los niveles de agua, pero no ha sido un factor importante para evitar la desecación este año. 

El repliegue gradual del lago empezó en los años 1950-60. En aquel entonces la Unión Soviética plantó en sus alrededores inmensos campos de algodón para terminar con la dependencia a las importaciones de este material, pero acabó por esquilmar los ríos que afluían hacia el Aral. Con cada década, el mar fue desapareciendo, hasta quedar reducido a un charco de arena y sal, una combinación dañina que contamina el aire y los seres vivos. 

entrada de Makeka Barría @ 18:28

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • VIDEO: LA PULSERA QUE SE TRANSFORMA EN CUADRICÓPTE...
  • EL BIG BANG QUE NO FUE: ¿SON FIABLES LAS PRUEBAS D...
  • VIDEO: HUBBLE SE ADENTRA EN EL "TRIÁNGULO DE LAS B...
  • LA MATERIA OSCURA, ¿AL DESCUBIERTO?
  • LOGRAN EXPLICAR LAS RARAS CORONAS DE LA LUNA MÁS E...
  • VIDEOS: RAROS Y ESPECTACULARES FENÓMENOS NATURALES...
  • CONOZCA LA HISTORIA DE LA NIÑA QUE NACIÓ SIN SANGR...
  • LOS 10 DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS MÁS ABSURDOS GA...
  • CIENTÍFICOS ESTADOUNIDENSES DESCUBREN UNA NUBE DE ...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN UN GIGANTESCO AGUJERO NEGRO E...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]