CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: DESAFÍO A HAWKING: UNA CIENTÍFICA SUECA "DEVUELVE" LOS AGUJEROS NEGROS A LA FÍSICA.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

martes, 4 de febrero de 2014

DESAFÍO A HAWKING: UNA CIENTÍFICA SUECA "DEVUELVE" LOS AGUJEROS NEGROS A LA FÍSICA.

 
ESA / ATG medialab

La física sueca Sabine Hossenfelder propuso una nueva solución de la 'paradoja firewall' que, a diferencia de la reciente propuesta de Stephen Hawking, no requiere una revisión radical de los conceptos dominantes en la astrofísica.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/118876-agujero-negro-hawking-fisica-cosmos

 La física sueca Sabine Hossenfelder propuso una nueva solución de la "paradoja firewall" que, a diferencia de la reciente propuesta de Stephen Hawking, no requiere una revisión radical de los conceptos dominantes en la astrofísica.

En particular, la nueva solución permite confirmar la existencia del 'horizonte de sucesos', la 'entrada' a estos agujeros, algo que el famoso astrofísico británico negó en su estudio publicado en enero.

El objeto de la investigación de Hossenfelder era la llamada radiación de Hawking, la radiación de un agujero negro causada por las fluctuaciones cuánticas del vacío cerca de su 'horizonte de sucesos'. Durante estas fluctuaciones se producen pares partícula-antipartícula, una de las cuales puede ser absorbida por el agujero, y la otra abandona las proximidades de un agujero como radiación. La absorción de antipartículas causa la disminución del agujero. Desde el exterior el fenómeno se ve como evaporación.

Hossenfelder reveló que el proceso de producción de partículas no está realizado por solo un par, sino por dos pares de partícula-antipartícula. Además, los pares interactúan de una manera en la que tanto las partículas salientes, como las entrantes, se entrelazan. El entrelazamiento significa que algunos de los parámetros de estas partículas están interconectados. 

El nuevo estudio, junto con otros dos trabajos científicos relacionados con el tema, permite resolver lo que se conoce como la 'paradoja firewall' o paradoja de las paredes de fuego de un agujero negro, que ha intrigado a los físicos durante casi dos años desde que fuera presentada por el físico teórico Joseph Polchinski, por saltarse por completo la teoría de la relatividad de Einstein.

Para explicar esta paradoja, a finales de enero de 2014 Stephen Hawking propuso abandonar el concepto del 'horizonte de sucesos' y negó la existencia de los agujeros negros, al menos en la forma en la que han sido concebidos hasta ahora. En lugar de un 'horizonte de sucesos', el nuevo estudio de Hawking titulado 'Preservación de la información y la predicción del tiempo para los agujeros negros', propuso introducir un llamado 'horizonte aparente', que aspiraría temporalmente la materia y la energía para "escupirlas" después con una forma muy diferente.

Un 'horizonte de sucesos' es la superficie imaginaria que rodea a un agujero negro, en la cual la velocidad de escape necesaria para alejarse del mismo coincide con la velocidad de la luz, por lo que más allá de ella, nada, ni siquiera la luz, puede escapar.  

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/118876-agujero-negro-hawking-fisica-cosmos
 En particular, la nueva solución permite confirmar la existencia del 'horizonte de sucesos', la 'entrada' a estos agujeros, algo que el famoso astrofísico británico negó en su estudio publicado en enero. 

El objeto de la investigación de Hossenfelder era la llamada radiación de Hawking, la radiación de un agujero negro causada por las fluctuaciones cuánticas del vacío cerca de su 'horizonte de sucesos'. Durante estas fluctuaciones se producen pares partícula-antipartícula, una de las cuales puede ser absorbida por el agujero, y la otra abandona las proximidades de un agujero como radiación. La absorción de antipartículas causa la disminución del agujero. Desde el exterior el fenómeno se ve como evaporación.

Hossenfelder reveló que el proceso de producción de partículas no está realizado por solo un par, sino por dos pares de partícula-antipartícula. Además, los pares interactúan de una manera en la que tanto las partículas salientes, como las entrantes, se entrelazan. El entrelazamiento significa que algunos de los parámetros de estas partículas están interconectados.  
 
El nuevo estudio, junto con otros dos trabajos científicos relacionados con el tema, permite resolver lo que se conoce como la 'paradoja firewall' o paradoja de las paredes de fuego de un agujero negro, que ha intrigado a los físicos durante casi dos años desde que fuera presentada por el físico teórico Joseph Polchinski, por saltarse por completo la teoría de la relatividad de Einstein. 

Para explicar esta paradoja, a finales de enero de 2014 Stephen Hawking propuso abandonar el concepto del 'horizonte de sucesos' y negó la existencia de los agujeros negros, al menos en la forma en la que han sido concebidos hasta ahora. En lugar de un 'horizonte de sucesos', el nuevo estudio de Hawking titulado 'Preservación de la información y la predicción del tiempo para los agujeros negros', propuso introducir un llamado 'horizonte aparente', que aspiraría temporalmente la materia y la energía para "escupirlas" después con una forma muy diferente. 

Un 'horizonte de sucesos' es la superficie imaginaria que rodea a un agujero negro, en la cual la velocidad de escape necesaria para alejarse del mismo coincide con la velocidad de la luz, por lo que más allá de ella, nada, ni siquiera la luz, puede escapar.  
La física sueca Sabine Hossenfelder propuso una nueva solución de la 'paradoja firewall' que, a diferencia de la reciente propuesta de Stephen Hawking, no requiere una revisión radical de los conceptos dominantes en la astrofísica.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/118876-agujero-negro-hawking-fisica-cosmos
La física sueca Sabine Hossenfelder propuso una nueva solución de la 'paradoja firewall' que, a diferencia de la reciente propuesta de Stephen Hawking, no requiere una revisión radical de los conceptos dominantes en la astrofísica.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/118876-agujero-negro-hawking-fisica-cosmos
La física sueca Sabine Hossenfelder propuso una nueva solución de la 'paradoja firewall' que, a diferencia de la reciente propuesta de Stephen Hawking, no requiere una revisión radical de los conceptos dominantes en la astrofísica.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/118876-agujero-negro-hawking-fisica-cosmos
En particular, la nueva solución permite confirmar la existencia del 'horizonte de sucesos', la 'entrada' a estos agujeros, algo que el famoso astrofísico británico negó en su estudio publicado en enero.

El objeto de la investigación de Hossenfelder era la llamada radiación de Hawking, la radiación de un agujero negro causada por las fluctuaciones cuánticas del vacío cerca de su 'horizonte de sucesos'. Durante estas fluctuaciones se producen pares partícula-antipartícula, una de las cuales puede ser absorbida por el agujero, y la otra abandona las proximidades de un agujero como radiación. La absorción de antipartículas causa la disminución del agujero. Desde el exterior el fenómeno se ve como evaporación.

Hossenfelder reveló que el proceso de producción de partículas no está realizado por solo un par, sino por dos pares de partícula-antipartícula. Además, los pares interactúan de una manera en la que tanto las partículas salientes, como las entrantes, se entrelazan. El entrelazamiento significa que algunos de los parámetros de estas partículas están interconectados. 

El nuevo estudio, junto con otros dos trabajos científicos relacionados con el tema, permite resolver lo que se conoce como la 'paradoja firewall' o paradoja de las paredes de fuego de un agujero negro, que ha intrigado a los físicos durante casi dos años desde que fuera presentada por el físico teórico Joseph Polchinski, por saltarse por completo la teoría de la relatividad de Einstein.

Para explicar esta paradoja, a finales de enero de 2014 Stephen Hawking propuso abandonar el concepto del 'horizonte de sucesos' y negó la existencia de los agujeros negros, al menos en la forma en la que han sido concebidos hasta ahora. En lugar de un 'horizonte de sucesos', el nuevo estudio de Hawking titulado 'Preservación de la información y la predicción del tiempo para los agujeros negros', propuso introducir un llamado 'horizonte aparente', que aspiraría temporalmente la materia y la energía para "escupirlas" después con una forma muy diferente.

Un 'horizonte de sucesos' es la superficie imaginaria que rodea a un agujero negro, en la cual la velocidad de escape necesaria para alejarse del mismo coincide con la velocidad de la luz, por lo que más allá de ella, nada, ni siquiera la luz, puede escapar.  

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/118876-agujero-negro-hawking-fisica-cosmos

entrada de Makeka Barría @ 17:19

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • EL VIRUS QUE ANIQUILA A LAS ABEJAS PUDO HABER DADO...
  • CREAN CÉLULAS MADRE BAÑÁNDOLAS EN ÁCIDO.
  • HALLAN EN CHINA UNA NUEVA ESPECIE DE TITANOSAURUS ...
  • EL RELOJ ASTRONÓMICO QUE NO SÓLO DA LA HORA: TAMBI...
  • UN NUEVO PROGRAMA DE LA NASA PRETENDE OBTENER AGÜA...
  • VIDEO, FOTO: VENEZUELA ENTRA EN EL GUINNESS POR SU...
  • DESARROLLAN UNA CURA PARA LOS CASOS GRAVES DE HEPA...
  • FOTOS: LA NASA LANZA INNOVADOR SATÉLITE PARA MEJOR...
  • VIDEO: PREOCUPANTE INACTIVIDAD DEL SOL, ¿UNA PEQUE...
  • DESDE CHILE DESCUBREN EXOPLANETA QUE GIRA ALREDEDO...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]