CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: ¿SABÍAS QUÉ SON LAS "GUARDERÍAS DE ESTRELLAS"? DESCÚBRELO AQUÍ.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

domingo, 2 de diciembre de 2012

¿SABÍAS QUÉ SON LAS "GUARDERÍAS DE ESTRELLAS"? DESCÚBRELO AQUÍ.

¿Sabías qué son las "guarderías de estrellas"? Descúbrelo aquí

Un equipo internacional de astrónomos ha identificado 64.000objetos en una de las "guarderías" de estrellas más "cercanas" a la Tierra que se puede observar desde el hemisferio norte, el supercúmulo masivo Cuygnus OB2, informó hoy el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). 

En esta identificación se ha utilizado la cámara OSIRIS del Gran Telescopio Canarias, ubicado en la isla de La Palma, y el estudio ha sido publicado en la revista The Astrophysical Journal Supplement Series. 

El IAC explicó en un comunicado que esas "guarderías" estelares contienen miles de estrellas masivas (OB) y cientos de miles de estrellas de baja masa. 

Se supone que son los lugares de nacimiento de la mayoría de las estrellas de la Vía Láctea, incluido el Sol, y en el censo realizado en este trabajo se han identificado desde objetos de 0,15 masas solares a otros de decenas de veces la masa solar.

El astrónomo del Gran Telescopio Canaria e investigador afiliado al IAC, David García, indicó que la relevancia del estudio de estas regiones está en la comprensión de la física de la formación estelar y planetaria, la actividad estelar y los efectos de las supernovas y vientos estelares que producen nuevas oleadas de activación de la formación de estrellas. 

Cygnus OB2 está a unos 4.500 años luz de la Tierra, lo que significa que la luz que se ve ahora en ese supercúmulo fue emitida en la época de la construcción de la gran pirámide de Giza. 

Se trata además de un cúmulo muy joven en términos astronómicos: tiene "solo" unos tres millones de años, indica el IAC, el cual añade que Cygnus es seis veces más masivo que la nebulosa de Orión y se conoce menos debido a que lo "oculta" una gran nube de polvo, conocida como Cygnus Rift. 

David García señaló que ahora la intención es combinar los datos obtenidos en este proyecto con los tomados a otras longitudes de onda para tener una visión global de todos los procesos que tienen lugar en ese cúmulo. 

Las asociaciones de estrellas jóvenes, como Cygnus OB2, suelen contener de media entre diez y cien estrellas masivas de tipo espectral O y B (las más calientes), comenta el IAC. 

Además, estas asociaciones también contienen cientos o miles de estrellas de baja masa, y se cree que la mayoría de las estrellas en la Vía Láctea se formaron en asociaciones OB. 

La gran radiación producida por esos objetos hace que la nube de gas molecular se concentre y se vuelva más densa en algunas zonas y, por efecto de la gravedad, se acaben formando estrellas. 

Los datos de este estudio se complementan con otros procedentes del Spitzer Legacy Survey, de Chandra X-ray Observatory y de UKIDDS. 

En esta colaboración han participado investigadores del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, en Estados Unidos, y de la University of Hertfordshire, en Reino Unido.

entrada de Makeka Barría @ 18:47

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • EL TELESCOPIO QUE SERVIRÁ DE "MÁQUINA DEL TIEMPO".
  • MANCHA SOLAR 10 VECES MÁS GRANDE QUE LA TIERRA POD...
  • 21 DE DICIEMBRE : EXPERTO SE REFIERE A LAS 6 TEORÍ...
  • LAS LUNAS DE SATURNO QUE JUEGAN AL PAC MAN.
  • LA NASA DESCUBRE MINERAL NUEVO EN UN METEORITO.
  • INVESTIGADORES ESPERAN HALLAR UN PEDAZO DE LUNA EN...
  • POR PRIMERA VEZ REVELAN LOS SECRETOS DEL PLANETA E...
  • CINCO COSAS QUE NO OCURRIRÁN EL 21 DE DICIEMBRE, D...
  • SIETE GRANDES LOGROS DE KEPLER, EL MAYOR DESCUBRID...
  • DESCUBIERTA UNA NUEVA FUENTE DE RAYOS CÓSMICOS.

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]