CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: abril 2011

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

martes, 12 de abril de 2011

AFIRMAN HABER ENCONTRADO LOS CLAVOS DE LA CRUCIFIXIÓN DE JESÚS.


El cineasta israelí Simcha Jacobovici presentó hoy en Jerusalén un documental sobre el hallazgo de dos clavos que, según dice, podrían ser los usados en la crucifixión de Cristo. 
El trabajo cinematográfico, llamado "Los clavos de la cruz", será estrenado esta Semana Santa en diversos países, y plantea interrogantes sobre la entrega de Jesús a los romanos por parte del judío Caifás, a quien, según dice, enterraron más tarde con los clavos de la crucifixión. 
El relato gira en torno a la tumba del siglo I descubierta en Jerusalén en la que, entre otros muchos objetos se hallaron dos clavos. Se cree que estos clavos -pertenecientes a la época entre el año 30 A.C. y 70 D.C.-, fueron los entregados por los romanos al gran sacerdote Caifás. 
Tras ser descubierta, la tumba fue tapada de nuevo y se construyó sobre ella un parque. En un trabajo de tres años, Jacobovici emprendió la búsqueda de los clavos y los encontró finalmente en un laboratorio de la Universidad de Tel Aviv, donde se encontraba el único clavo de la crucifixión hallado hasta ahora. Según el cineasta, la comparación de los tres clavos muestra grandes similitudes. 
Aunque su teoría no ha sido probada al 100 por ciento, según afirmó él mismo hoy ante la prensa, el cineasta está seguro de que se trata de un importante hallazgo que merece ser estudiado y considerado por arqueólogos e investigadores históricos. 
"No puedo decir que se trate 100 por ciento de los clavos originales, pero como periodista considero que los interrogantes en torno a este hallazgo deben ser revelados al mundo", dijo el cineasta, que ya levantó polémica en 2007 con un documental llamado donde dice haber descubierto la tumba de Jesús.

entrada de Makeka Barría @ 19:15 0 comentarios

viernes, 8 de abril de 2011

CIENTÍFICOS EN ALERTA POR ASTEROIDE QUE PASARÁ CERCA DE LA TIERRA.

Las voces de alarma se encendieron, luego que el programa de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO)  de la NASA, detectó que el asteroide 2005 YU55, de 400 metros de diámetro, pasará a 200.000 km. de nuestro planeta el próximo 8 de noviembre. 

Pese a lo llamativo de esta distancia, en términos astronómicos se trata de una trayectoria ínfima.


Como consecuencia de su tamaño y a lo próximo que pasará de la Tierra, observatorios de todo el mundo están preparando sus instrumentos para capturar todos los detalles del evento.

Para el director del programa de Objetos Cercanos a la Tierra, Don Yeomans, cuando pase se podrán obtener imágenes de radar a una resolución incluso mayor que la obtenida por las últimas misiones enviadas a estudiar asteroides.


El 2005 YU55 fue descubierto en 2005 por Robert Mcmillan, perteneciente al programa Spacewatch.


Según los expertos, una roca de este tamaño para cerca de la Tierra una vez cada 30 años.


Debido a que el asteroide moverá en dirección al sol, será visible a simple vista entre el 8 y 9 de noviembre, sin embargo su visualización supondrá un desafío, debido a la gran velocidad con la que cruzará el cielo.


Según el organismo estadounidense encargado de monitorear los objetos que se aproximan a la Tierra, el evento del 8 de noviembre no representa ningún peligro para nuestro planeta.

entrada de Makeka Barría @ 23:35 1 comentarios

domingo, 3 de abril de 2011

EL TELESCOPIO QUE SERVIRÁ DE "MÁQUINA DEL TIEMPO"



Científicos de veinte países están trabajando en planes para crear una amplia red de radiotelescopios del tamaño de un continente que podría revelar el nacimiento de los planetas y las galaxias, los misterios de la energía oscura, así como unirse a la búsqueda de señales provenientes de civilizaciones extraterrestres. El "Conjunto de un Kilómetro Cuadrado" (SKA por sus siglas en inglés) toma su nombre del tamaño de su área de recolección, señala el reportero de la BBC, Martin Redfern. Pero no se trata de una antena parabólica de un kilómetro de radio. El instrumento está compuesto de miles de antenas más pequeñas. "Los platos van a ser elípticos, de unos 15 metros de diámetro", dice Richard Schilizzi, Director del Proyecto Internacional SKA, "y muy sencillos porque tienen que ser baratos, sobre todo si quieres tener 3 mil de ellos".
Y ese es precisamente el número del que están hablando.
La gran formación es necesaria debido a que la longitud de las ondas de radio es mucho mayor que la de la luz visible.
"Con el fin de obtener el mismo nivel de detalle que un buen telescopio óptico, hubiéramos necesitado algo de 100 kilómetros. Es evidente que no se puede construir un sólo telescopio de 100 kilómetros pero lo que se puede hacer es construir una red de telescopios y vincular los telescopios juntos", explica Simon Garrington, director del conjunto e-Merlin del Radio Observatorio Jodrell Bank, cerca de Manchester en el Reino Unido.
SUDÁFRICA CONTRA AUSTRALIA
El SKA deberá ofrecer 50 veces mayor sensibilidad y 100 veces mejor resolución que cualquier conjunto de radiotelescopios en la Tierra hasta el momento.
Investigadores de 20 países participan en el proyecto de 2 mil 120 millones de dólares (unos 25 mil 091 millones 896 mil 362 pesos) que se espera que esté finalizado alrededor de 2024, aunque la primera fase debería estar funcionando a finales de esta década.
La competencia para hospedar el radiotelescopio es intensa y se ha reducido a dos propuestas fuertes, una para que se ubique en el oeste de Australia, y otra en la región del Cabo Norte en Sudáfrica.
"Una de las cosas más importantes es encontrar un sitio que tenga muy poca interferencia de las transmisiones de radio. Si hay algo cerca difundiendo una fuerte señal, el telescopio se ciega. Un poco como tratar de ver las estrellas cuando el sol está en el cielo" explica el director del proyecto en Sudáfrica, Bernie Fanaroff.
En la matriz completa, alrededor del 50 por ciento de los platos estarán en los 5 kilómetros centrales, el siguiente 25 por ciento en un diámetro de 200 kilómetros. Y el 25 por ciento final se extenderá a más de 3 mil kilómetros.
La propuesta de Sudáfrica incluye platos en Namibia, Botswana, Mozambique, Madagascar, Zambia, Mauricio, Kenia y Ghana.
En Australia, llegaría hasta Nueva Zelanda.
"Australia propuso un sitio base, el Radio Observatorio de Murchison que está situado en una de las regiones más escasamente pobladas del planeta," dice el director oferta, Brian Boyle.
"Más aún, Australia y Nueva Zelanda en conjunto proporcionan la flexibilidad de colocar las estaciones a través de 5 mil 500 kilómetros".
UNA MÁQUINA DEL TIEMPO
Hacer que todos los telescopios de la red trabajen juntos no será un problema fácil de resolver.
Las señales deberán ser coordinadas a una mil millonésima de segundo. Se requiere fibra óptica como para dar dos veces vueltas alrededor de la Tierra para vincularlas. Y entonces cada par de platos se deberá emparejar con una computadora.
Cada telescopio produce alrededor de 20GB de datos por segundo -lo suficiente para llenar el disco duro de una computadora en cuestión de minutos.
"Necesitará un enorme poder de computación", dice Richard Schilizzi. "Nuestra estimación es que se necesita la mayor supercomputadora del planeta".
Hay varios interrogantes científicos trascendentales que la instalación podría responder, incluyendo cómo se forman los planetas, cómo las ondas gravitacionales estiran el tejido del universo y cómo evolucionaron las primeras galaxias.
Steve Rawlings, de la Universidad de Oxford espera que se pueda explicar la misteriosa energía oscura:
"El Conjunto del Kilómetro Cuadrado es una máquina del tiempo. Al mirar a mayores distancias, estás viendo el universo tal como era cuando era más joven, y así se puede describir la expansión del universo".
El científico del proyecto SKA, Joseph Lazio, espera algún descubrimiento aún más emocionante - señales de radio de extraterrestres.
"Sólo con la suficiente sensibilidad y el suficiente metal en el suelo, lo que el SKA proporcionará, se llega al punto en que podemos esperar detectar algún planeta como la Tierra alrededor de algunas de las estrellas más cercanas sobre la base de la transmisión de radio artificial.
"Quizás en 50 años podremos decir que sí, hay otra civilización tecnológica relativamente cerca de nosotros".
Mientras tanto, el comité directivo internacional para el SKA se reúne esta semana para decidir dónde quedará la oficina principal.
La elección es entre Holanda, Alemania y Reino Unido. El próximo año se decidirá dónde se construirá la matriz de radiotelescopios.

entrada de Makeka Barría @ 3:13 2 comentarios

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Enlaces

  • Alejandro Muñoz Escudero
  • América
  • Blog de un gozador
  • Cristián (1)
  • Cristián (2)
  • Erika
  • Esteban Blog
  • Hilda (México)
  • José Luis
  • Juan Mosa
  • Juan Q.
  • Luis-MNB
  • MARÍA ELENA ASTORQUIZA
  • María Jesús (España)
  • Martita Salazar 1 (Alemania)
  • Martita Salazar 2 (Alemania)
  • Martita Salazar 3 (Alemania)
  • Marysol
  • Mi Despertar
  • MNB
  • Pato (México)
  • Pattyta
  • Rocío (México)
  • Salvador (1) (España)
  • Salvador (2) (España)
  • Salvador (3) (España)
  • Seisito
  • Simonía
  • Sharifo (Gaza-Palestina)
  • Ulysses

Entradas anteriores

  • REVELAN EL CORAZÓN DE NUESTRA GALAXIA CON UNA CLAR...
  • DESCUBREN UN "CÓCTEL EXÓTICO" EN LA ATMÓSFERA DE U...
  • CAPTAN EL INTERIOR DE UN CRÁTER EN MARTE CON UN EX...
  • DESCUBREN EN LAS PROFUNDIDADES DEL HIELO DE LA TIE...
  • VIDEO: RECREAN EN 3D LA EXPLOSIÓN DE UNA DE LAS ES...
  • EL SANTO GRIAL DE LA ENERGÍA ILIMITADA: ¿QUÉ TAN L...
  • ASTRÓNOMOS DAN UNA NUEVA EXPLICACIÓN PARA LOS "VAC...
  • UN ESTUDIO DEDICA EN EL "CIELO" EL MOTOR PRINCIPAL...
  • DETECTAN EN EL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA CASI UN MIL...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN UNA MISTERIOSA FUENTE DE ENER...

Archivos

  • noviembre 2007
  • diciembre 2007
  • enero 2008
  • febrero 2008
  • marzo 2008
  • abril 2008
  • mayo 2008
  • junio 2008
  • julio 2008
  • agosto 2008
  • septiembre 2008
  • octubre 2008
  • noviembre 2008
  • diciembre 2008
  • enero 2009
  • febrero 2009
  • marzo 2009
  • abril 2009
  • mayo 2009
  • junio 2009
  • julio 2009
  • septiembre 2009
  • octubre 2009
  • noviembre 2009
  • diciembre 2009
  • enero 2010
  • febrero 2010
  • marzo 2010
  • abril 2010
  • junio 2010
  • julio 2010
  • agosto 2010
  • septiembre 2010
  • octubre 2010
  • noviembre 2010
  • diciembre 2010
  • enero 2011
  • febrero 2011
  • marzo 2011
  • abril 2011
  • mayo 2011
  • junio 2011
  • agosto 2011
  • noviembre 2011
  • enero 2012
  • febrero 2012
  • marzo 2012
  • abril 2012
  • mayo 2012
  • junio 2012
  • julio 2012
  • agosto 2012
  • septiembre 2012
  • octubre 2012
  • noviembre 2012
  • diciembre 2012
  • enero 2013
  • febrero 2013
  • marzo 2013
  • abril 2013
  • mayo 2013
  • junio 2013
  • julio 2013
  • agosto 2013
  • septiembre 2013
  • octubre 2013
  • noviembre 2013
  • diciembre 2013
  • enero 2014
  • febrero 2014
  • marzo 2014
  • abril 2014
  • mayo 2014
  • junio 2014
  • julio 2014
  • agosto 2014
  • septiembre 2014
  • octubre 2014
  • noviembre 2014
  • diciembre 2014
  • enero 2015
  • febrero 2015
  • marzo 2015
  • abril 2015
  • mayo 2015
  • junio 2015
  • julio 2015
  • agosto 2015
  • septiembre 2015
  • octubre 2015
  • noviembre 2015
  • diciembre 2015
  • enero 2016
  • febrero 2016
  • marzo 2016
  • abril 2016
  • mayo 2016
  • junio 2016
  • julio 2016
  • agosto 2016
  • septiembre 2016
  • octubre 2016
  • noviembre 2016
  • diciembre 2016
  • enero 2017
  • febrero 2017
  • marzo 2017
  • abril 2017
  • mayo 2017
  • junio 2017
  • julio 2017
  • agosto 2017
  • septiembre 2017
  • octubre 2017
  • noviembre 2017
  • diciembre 2017
  • enero 2018
  • febrero 2018
  • marzo 2018
  • abril 2018
  • mayo 2018
  • junio 2018
  • julio 2018
  • agosto 2018
  • septiembre 2018
  • octubre 2018
  • noviembre 2018
  • diciembre 2018
  • enero 2019
  • febrero 2019
  • marzo 2019
  • abril 2019
  • mayo 2019
  • junio 2019
  • julio 2019
  • agosto 2019
  • septiembre 2019
  • octubre 2019
  • noviembre 2019
  • diciembre 2019
  • enero 2020
  • febrero 2020
  • marzo 2020
  • abril 2020
  • mayo 2020
  • junio 2020
  • julio 2020
  • agosto 2020
  • septiembre 2020
  • octubre 2020
  • noviembre 2020
  • diciembre 2020
  • enero 2021
  • febrero 2021
  • marzo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2021
  • junio 2021
  • julio 2021
  • agosto 2021
  • septiembre 2021
  • octubre 2021
  • noviembre 2021
  • diciembre 2021
  • enero 2022
  • febrero 2022
  • marzo 2022
  • abril 2022
  • mayo 2022
  • junio 2022
  • julio 2022
  • noviembre 2022

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]