CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: octubre 2010

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

miércoles, 27 de octubre de 2010

SECUENCIAN POR PRIMERA VEZ EL GENOMA DEL MAMUT.


Investigadores esperan revivir algún día a esta especie mediante la inserción de su ADN en el genoma del elefante moderno.

Investigadores estadounidenses han secuenciado por primera vez el genoma nuclear de una especie extinta, el mamut lanudo, que desapareció hace unos 10.000 años.

Hasta ahora, las secuencias genéticas reconstruidas de animales extintos eran pequeñas y se centraban en el ADN mitocondrial porque el material genético nuclear estaba dañado o fragmentado, señala el estudio publicado hoy por la revista científica británica "Nature"

Sin embargo, a partir de muestras de ADN extraídas del pelo de varios especímenes de mamuts, científicos de la Universidad de Pennsylvania han completado el 80% del genoma nuclear del mamut lanudo.

El equipo investigador, liderado por Stephan Schuster, también utilizó para su estudio muestras de otras especies de mamut conservadas durante miles de años bajo capas subterráneas de hielo.

GENES DEL MAMUT :

Los científicos explican que esos animales prehistóricos comparten genes con los elefantes, sus primos modernos, también de la familia de los elefántidos.

El equipo ha descrito 4.170 millones de bases genéticas de varios mamuts, 3.300 millones de las cuales pertenecen al mamut lanudo, llamado Mammuthus primigenius.

La tasa de divergencia estimada entre el ADN del mamut y el elefante africano es la mitad de la existente entre el humano y chimpancé.

Por otra parte, las diferencias genéticas entre las distintas especies de mamut analizadas son la octava parte de las que se dan entre el mamut lanudo y el elefante africano.

EXTINCION
Schuster, profesor de bioquímica y de biología molecular en la Universidad de Pennsylvania , espera que la investigación ayude a esclarecer las causas de la extinción de algunos animales y sirva para proteger a otras especies en peligro, como el diablo de Tasmania, amenazado por un cáncer facial letal.

Asimismo, "descifrar este genoma podría en teoría proporcionar datos que ayuden algún día a otros investigadores a revivir al mamut lanudo mediante la inserción de sus secuencias de ADN en el genoma del elefante moderno", añadió.

En la actualidad, las técnicas para "resucitar" un mamut a través de sus bases genéticas son insuficientes, pero "Nature" no descarta que, tras miles de años de extinción, pueda llegar el día en el que la tecnología devuelva la vida a estos animales.

entrada de Makeka Barría @ 15:18 8 comentarios

jueves, 14 de octubre de 2010

RESCATE DE MINEROS : "UNA GESTA EJEMPLAR"... ¡¡VIVA CHILE, MIERDA!!


Cuando anoche se inició la operación de rescate en la mina "San José" y se puso fin a 69 días de angustia que conmovieron al mundo por la magnitud del accidente que dejó atrapados a 33 mineros, Chile entero se estremeció de alivio, alegría y orgullo.

Se ha vivido una gesta, y las gestas requieren poco comentario, porque su fuerza se evidencia por sí misma. "El Mercurio", como todos los chilenos, se inclina con respeto, admiración y gratitud ante la magnitud y generosidad del esfuerzo desplegado, con el unánime apoyo nacional, la solidaridad del mundo y la activa colaboración de muchos países y empresas chilenas y extranjeras, así como de innumerables hombres y mujeres, muchos de cuyos nombres no son conocidos y quizás nunca lo serán.

Trabajadores y empresarios, técnicos y profesionales de diversas especialidades, las Fuerzas Armadas y de Orden, las autoridades -desde el Presidente de la República hasta anónimos funcionarios- y simples particulares, se aunaron en hacer absolutamente todo lo posible por salvar así fuera una sola vida, sin reparar en sacrificios personales y materiales, sin cejar ni en los momentos de mayor desesperanza.

Los frutos se están recogiendo en estos mismos momentos, y más allá de cualquier amargura vivida, son éstas horas de alegría. El país ha dado una prueba de admirable unidad solidaria, pero si este sentimiento no se hubiera canalizado en acción eficaz, en madurez de organización por sobre cualquier diferencia de otro origen, no habría despertado el reconocimiento mundial que recae sobre Chile en estas horas.

Las labores de rescate en curso -rodeadas por los votos de éxito de todos quienes las siguen minuto a minuto, dentro y fuera de nuestras fronteras- son muestra de una potencialidad profunda del espíritu, a la que Chile puede volver ante cada adversidad que pueda deparar el futuro.

Hay motivo de legítimo orgullo en este logro de un país apartado y en tantos aspectos aún subdesarrollado, capaz, sin embargo, de consagrar una asombrosa organización y eficacia a la consecución de un resultado como este. Él es obra de todos sus sectores sociales, en una página inolvidable de su historia.

entrada de Makeka Barría @ 2:04 3 comentarios

sábado, 2 de octubre de 2010

SONDA CASSINI REGISTRA CHORROS DE AGUA EXPULSADOS DE LUNA DE SATURNO.

Los chorros en Enceladus son formados por partículas de hielo y vapor de agua.

La sonda Cassini registró la imagen de la luna Enceladus de Saturno en la que se aprecian chorros de agua siendo expulsados desde la región del polo sur. La toma fue realizada por la nave espacial desde una distancia de 617 mil kilómetros de distancia del satélite natural.

Los chorros son formados por partículas de hielo y vapor de agua y en la imagen se logran visualizar cuatro de esos chorros.Estos pueden ser de diversos tamaños y siempre se ubican en la región sur de Enceladus.

La superficie de la luna se ve iluminada por la luz reflejada en Saturno cuando el Sol se ubica atrás de Enceladus, iluminando a su vez los chorros.

entrada de Makeka Barría @ 1:03 4 comentarios

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Enlaces

  • Alejandro Muñoz Escudero
  • América
  • Blog de un gozador
  • Cristián (1)
  • Cristián (2)
  • Erika
  • Esteban Blog
  • Hilda (México)
  • José Luis
  • Juan Mosa
  • Juan Q.
  • Luis-MNB
  • MARÍA ELENA ASTORQUIZA
  • María Jesús (España)
  • Martita Salazar 1 (Alemania)
  • Martita Salazar 2 (Alemania)
  • Martita Salazar 3 (Alemania)
  • Marysol
  • Mi Despertar
  • MNB
  • Pato (México)
  • Pattyta
  • Rocío (México)
  • Salvador (1) (España)
  • Salvador (2) (España)
  • Salvador (3) (España)
  • Seisito
  • Simonía
  • Sharifo (Gaza-Palestina)
  • Ulysses

Entradas anteriores

  • REVELAN EL CORAZÓN DE NUESTRA GALAXIA CON UNA CLAR...
  • DESCUBREN UN "CÓCTEL EXÓTICO" EN LA ATMÓSFERA DE U...
  • CAPTAN EL INTERIOR DE UN CRÁTER EN MARTE CON UN EX...
  • DESCUBREN EN LAS PROFUNDIDADES DEL HIELO DE LA TIE...
  • VIDEO: RECREAN EN 3D LA EXPLOSIÓN DE UNA DE LAS ES...
  • EL SANTO GRIAL DE LA ENERGÍA ILIMITADA: ¿QUÉ TAN L...
  • ASTRÓNOMOS DAN UNA NUEVA EXPLICACIÓN PARA LOS "VAC...
  • UN ESTUDIO DEDICA EN EL "CIELO" EL MOTOR PRINCIPAL...
  • DETECTAN EN EL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA CASI UN MIL...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN UNA MISTERIOSA FUENTE DE ENER...

Archivos

  • noviembre 2007
  • diciembre 2007
  • enero 2008
  • febrero 2008
  • marzo 2008
  • abril 2008
  • mayo 2008
  • junio 2008
  • julio 2008
  • agosto 2008
  • septiembre 2008
  • octubre 2008
  • noviembre 2008
  • diciembre 2008
  • enero 2009
  • febrero 2009
  • marzo 2009
  • abril 2009
  • mayo 2009
  • junio 2009
  • julio 2009
  • septiembre 2009
  • octubre 2009
  • noviembre 2009
  • diciembre 2009
  • enero 2010
  • febrero 2010
  • marzo 2010
  • abril 2010
  • junio 2010
  • julio 2010
  • agosto 2010
  • septiembre 2010
  • octubre 2010
  • noviembre 2010
  • diciembre 2010
  • enero 2011
  • febrero 2011
  • marzo 2011
  • abril 2011
  • mayo 2011
  • junio 2011
  • agosto 2011
  • noviembre 2011
  • enero 2012
  • febrero 2012
  • marzo 2012
  • abril 2012
  • mayo 2012
  • junio 2012
  • julio 2012
  • agosto 2012
  • septiembre 2012
  • octubre 2012
  • noviembre 2012
  • diciembre 2012
  • enero 2013
  • febrero 2013
  • marzo 2013
  • abril 2013
  • mayo 2013
  • junio 2013
  • julio 2013
  • agosto 2013
  • septiembre 2013
  • octubre 2013
  • noviembre 2013
  • diciembre 2013
  • enero 2014
  • febrero 2014
  • marzo 2014
  • abril 2014
  • mayo 2014
  • junio 2014
  • julio 2014
  • agosto 2014
  • septiembre 2014
  • octubre 2014
  • noviembre 2014
  • diciembre 2014
  • enero 2015
  • febrero 2015
  • marzo 2015
  • abril 2015
  • mayo 2015
  • junio 2015
  • julio 2015
  • agosto 2015
  • septiembre 2015
  • octubre 2015
  • noviembre 2015
  • diciembre 2015
  • enero 2016
  • febrero 2016
  • marzo 2016
  • abril 2016
  • mayo 2016
  • junio 2016
  • julio 2016
  • agosto 2016
  • septiembre 2016
  • octubre 2016
  • noviembre 2016
  • diciembre 2016
  • enero 2017
  • febrero 2017
  • marzo 2017
  • abril 2017
  • mayo 2017
  • junio 2017
  • julio 2017
  • agosto 2017
  • septiembre 2017
  • octubre 2017
  • noviembre 2017
  • diciembre 2017
  • enero 2018
  • febrero 2018
  • marzo 2018
  • abril 2018
  • mayo 2018
  • junio 2018
  • julio 2018
  • agosto 2018
  • septiembre 2018
  • octubre 2018
  • noviembre 2018
  • diciembre 2018
  • enero 2019
  • febrero 2019
  • marzo 2019
  • abril 2019
  • mayo 2019
  • junio 2019
  • julio 2019
  • agosto 2019
  • septiembre 2019
  • octubre 2019
  • noviembre 2019
  • diciembre 2019
  • enero 2020
  • febrero 2020
  • marzo 2020
  • abril 2020
  • mayo 2020
  • junio 2020
  • julio 2020
  • agosto 2020
  • septiembre 2020
  • octubre 2020
  • noviembre 2020
  • diciembre 2020
  • enero 2021
  • febrero 2021
  • marzo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2021
  • junio 2021
  • julio 2021
  • agosto 2021
  • septiembre 2021
  • octubre 2021
  • noviembre 2021
  • diciembre 2021
  • enero 2022
  • febrero 2022
  • marzo 2022
  • abril 2022
  • mayo 2022
  • junio 2022
  • julio 2022
  • noviembre 2022

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]