CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: noviembre 2008

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

viernes, 28 de noviembre de 2008

CONJUNCIÓN DE PLANETAS EMBELLECE CIELOS DE CHILE HASTA EL 6 DE DICIEMBRE.

ESTE FENÓMENO NO SE REPETIRÁ HASTA EN EL AÑO 2016.

Un nuevo y llamativo fenómeno astronómico ha aparecido en los cielos nacionales. Desde el 21 de noviembre y hasta el 6 de diciembre, los planetas Venus y Júpiter aparecen alineados, a muy corta distancia entre sí y con un notable brillo. La fase más espectacular se observará entre el próximo domingo y el martes, cuando la Luna se acerque a los anteriores, haciéndolos fotografiables a todos en una sola imagen.

Esta conjunción es visible desde todo el territorio chileno y a simple vista, en tanto se cuente con cielo despejado y alejado de fuentes de luz artificial de alta potencia. Para observarlo sólo hace falta mirar hacia el suroeste, por encima del horizonte, aproximadamente desde las 20.30 hasta las 23.15.
Como explica Jorge Fernández, encargado del observatorio educativo Cerro Mayu, en La Serena, "una conjunción planetaria es, en términos simples, que dos o más planetas son vistos muy cerca o cubriéndose uno por sobre los otros. En este caso, entre los días 29 de noviembre y 1 de diciembre veremos cómo tres actores brillantes se verán cerca. El domingo 30 de noviembre, los dos planetas estarán en una línea norte-sur. A la siguiente noche estarán más cerca aún, y se les sumará la Luna en una perfecta fotografía, digna de postal".

De los tres, el más brillante será Venus.

Las alineaciones de cuerpos celestes solían ser estudiadas por culturas ancestrales, las cuales les asignaban valor simbólico y predictivo de acontecimientos extraordinarios.

Respecto a esto, debo contarles que desde una de las ventanas de mi casa pude observar esta alineación sin saber lo que era, traté de tomar imágenes desde mi cámara pero la verdad es que no salieron como yo pensaba ya que tal cual es lo que se muestra en esta imagen sacada de la red es lo que yo presencié, son dos puntos más brillantes que las estrellas y se veían como más cercanas... eso fue lo que llamó mi atención.

entrada de Makeka Barría @ 12:49 15 comentarios

miércoles, 26 de noviembre de 2008

AHORA TELESCOPIO HUBBLE FOTOGRAFÍA UN NUEVO PLANETA.


El exoplaneta tendría tres veces la masa de Júpiter y orbita una estrella distante a 25 años luz.

El telescopio espacial "Hubble" tomó por primera vez la fotografía de un planeta lejano en las longitudes de onda de la luz visible, informó un grupo de astrónomos encabezados por Paul Kalas de la Universidad de California en Estados Unidos.

Este exoplaneta orbita la estrella Fomalhaut, distante a 25 años luz, informó hoy el Centro Europeo "Hubble" en la ciudad alemana de Garching, en la versión online de la revista "Science".

Según los cálculos, tiene unas tres veces más de masa que Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar al que pertenece la Tierra, y orbita su sol a una distancia que es 20 veces la de Júpiter al Sol.

Desde hace un tiempo que los astrónomos sospechaban de la presencia de un planeta cerca de Fomalhaut, pero sólo ahora lograron tomar una imagen del mismo. En la fotografía aparece como un diminuto punto iluminado.

No es la primera fotografía de un planeta lejano, pero según los astrónomos, se trata de la primera que se toma en el espectro de la luz visible. Previamente se tomaron imágenes de otros exoplanetas, pero en el infrarrojo.

Hasta ahora han sido descubiertos más de 150 exoplanetas aplicando diferentes métodos. La mayoría se detectó indirectamente por su gravedad, con la que atraen y hacen mover a las estrellas cercanas, lo que puede ser observado desde la Tierra.

entrada de Makeka Barría @ 17:36 8 comentarios

viernes, 21 de noviembre de 2008

MALDICIONES.

El tiempo camina,
no se detiene,
pero se pierde y cae,
trae el espejismo oscuro
en la sonrisa de la lluvia.

Marcan fantasmas de día
que el tiempo acumula
y nace el vacío en mi vientre
entre pinceladas de miedo.

Mi mirada no abarca todo,
sólo puedo ver segundos
en los leños prendidos,
al tiempo que se apresura,
y la lluvia que sonríe llorosa.

Tiempo maldito, ¡vete!
lleva tu espejismo oscuro,
¡no lo deseo!
deja de llorar, maldita lluvia,
estoy hastiada de tí,

siempre con tu rostro compungido
y lamentos que no cesan.

Tal vez si muriera hoy,
dejaría todo un mañana,
entonces me decido,
muero hoy, ahora mismo,
exhalo mi último adios sombrío,
y dejo ya de respirar.

De mi autoría. Julio 10 de 1981.

entrada de Makeka Barría @ 14:00 11 comentarios

lunes, 17 de noviembre de 2008

DEVUELVEN A INGLATERRA TRABAJOS ORIGINALES DE SHAKESPEARE.


Entre los 450 textos que quedarán en la colección del tradicional Globe Theater está una primera edición de un portafolio con 18 obras que se creó poco después de su muerte.
Una invaluable colección de textos de Shakespeare y sus contemporáneos que se espera de nueva luz al trabajo del escritor regresará a Inglaterra luego de años de estar en las manos de un coleccionista estadounidense.

Entre los más de 450 textos que John Wolfson se comprometió a donar al Globe Theater de Londres figura un First Folio de 18 obras de Shakespeare, que fueron empastadas poco después de la muerte del bardo a principios del siglo 17 y muchas de las cuales fueron publicadas por primera vez en esa tirada de 750 ejemplares.

La donación fue definida como la mayor colección de textos del autor que se ha visto hasta ahora. Además del First Folio, se agregan obras de teatro de los siglos 16, 17 y 18 además de documentos escritos por autores que se presume influenciaron a Shakespeare. La colección se almacenará en el nuevo centro de investigacion del Globe, una rerpoducción construida en 1997 del tradicional teatro donde el bardo presentó la mayoría de sus creaciones.
"Hay una serie de sus contemporáneos lo que te permite tener una ventana a su tiempo. Después vamos a la Reforma y la adaptación de sus montajes. Es impactante", dijo el director de The Globe.

Y agregó: "Estamos encantados y nos sentimos privilegiados de que John Wolfson nos haya donado una colección tan maravillosa. Estamos organizando una campaña de recaudación de fondos para una nueva biblioteca para poder almacenar los textos como corresponde".

entrada de Makeka Barría @ 22:42 8 comentarios

jueves, 13 de noviembre de 2008

TELESCOPIO HUBBLE FOTOGRAFÍA REGIÓN DE FORMACIÓN DE ESTRELLAS.



El telescopio espacial Hubble cumplió 100 mil órbitas en torno de la Tierra, y para celebrar la ocasión se lo utilizó para fotografiar una región de la nebulosa de la Tarántula que intriga a los científicos, por presentar la formación de nuevas estrellas.

Las imágenes muestran "una región que es una tormenta de creación de nuevas estrellas, quizás activada por la explosión de una supernova cercana" en el grupo de galaxias al que pertenece la Vía Láctea, explicó la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio estadounidense hoy en su página web.

El Hubble retrató el racimo estelar NGC 2074, a 170 mil años luz de distancia de la Tierra, una región de unos 100 años luz de amplitud que pertenece a la Gran Nube de Magallanes, con espectaculares filamentos gaseosos fluorescentes que emiten radiación y nubes de polvo molecular.

La Gran Nube de Magallanes gira en torno del núcleo de la Vía Lactea.

A 18 años del lanzamiento del Hubble, se espera una misión de mantenimiento por parte de un equipo que viajará a bordo de un transbordador espacial el 8 de octubre, y llevará además nuevos instrumentos, entre ellos giroscopios y baterías para alargar la vida útil del telescopio espacial hasta 2013.

Se tratará de la quinta misión de mantenimiento para el Hubble.

entrada de Makeka Barría @ 3:39 8 comentarios

domingo, 9 de noviembre de 2008

LA HIGUERA.


Porque es áspera y fea,
porque todas sus ramas son grises
yo le tengo piedad a la higuera.
En mi quinta hay cien árboles bellos,
ciruelos redondos,limoneros rectos
y naranjos de brotes lustrosos.
En las primaveras
todos ellos se cubren de flores
en torno a la higuera.
Y la pobre parece tan triste
con sus gajos torcidos, que nunca
de apretados capullos se viste...
Por eso,
cada vez que yo paso a su lado
digo, procurando
hacer dulce y alegre mi acento:"
Es la higuera el mas bello
de los árboles todos del huerto".
Si ella escucha,
si comprende el idioma en que hablo,
¡Que dulzura tan honda hará nido
en su alma sensible de árbol!
Y tal vez, a la noche,
cuando el viento abanique su copa,
embriagada de gozo le cuente:
"Hoy a mí me dijeron hermosa".
AUTORA : JUANA DE IBARBOURÚ (Uruguaya).
Este poema marcó una etapa importante de mi vida, en que me sentí identificada con La Higuera, con el paso del tiempo comprendí que la portada de un libro no es lo que importa sino que la esencia interna de su contenido... ahí radica la belleza.

entrada de Makeka Barría @ 14:24 17 comentarios

martes, 4 de noviembre de 2008

DESCUBREN LA PRIMERA REFERENCIA AL SUMO SACERDOTE DEL TEMPLO DE JERUSALÉN.


La leyenda encontrada sobre un fragmento de la caja funeraria reza "Ben HaCohen HaGadol", literalmente "Hijo del Sumo Sacerdote", y aparece grabada en cuadradas y meticulosas letras hebreas sobre una dura piedra caliza.


Arqueólogos israelíes han descubierto en una excavaciones al norte de Jerusalén un sarcófago con una inscripción en hebreo que por primera vez hace referencia a la figura del sumo sacerdote del Segundo Templo, en el primer siglo de nuestra era.

La leyenda encontrada sobre un fragmento de la caja funeraria reza "Ben HaCohen HaGadol", literalmente "Hijo del Sumo Sacerdote", y aparece grabada en cuadradas y meticulosas letras hebreas sobre una dura piedra caliza.

El hallazgo, de 0,60 metros de largo por 0,48 de ancho, fue hecho en un área conocida como Benjamin, en unas excavaciones en las inmediaciones de la verja de separación que circunda Jerusalén.

"Es la primera vez que se produce un hallazgo de una inscripción relativa a la familia del sumo sacerdote del período del Segundo Templo en una excavación", explicó a Efe el arqueólogo Naftalí Aizik, responsable del descubrimiento.

En la época de la que data el fragmento sólo las familias ricas judías eran enterradas en sarcófagos, agrega el investigador, quien subraya que de la inscripción se deduce que podría faltar el nombre del difunto, si bien "estamos completamente seguros de que es un familiar del sumo sacerdote durante la época del Segundo Templo".

La importancia de esta figura radica en el hecho de que el sumo sacerdote era la única persona autorizada a entrar en el Sancta Sanctorum y pronunciar el nombre de Dios, y sólo, en el Día del Perdón (Yom Kipur), la jornada más solemne del judaísmo, que según el calendario hebreo se celebra el próximo jueves.

"Era el único que podía entrar en el lugar más sagrado del santuario. Durante años hemos buscado alguna referencia a este sacerdote y no encontramos nada hasta ahora", agrega el arqueólogo.

Numerosos sacerdotes ostentaron el título de autoridad más importante del Segundo Templo, construido tras el regreso del pueblo judío del exilio babilónico (S. VI a.C.) e incendiado en el año 70 d.C. durante el asedio de las tropas del general romano Tito.

Sin embargo, de momento no hay forma de saber a qué sacerdote se refiere la inscripción, aunque los arqueólogos apuntan a que podría haber vivido entre el 30 y el 70 de nuestra era, quizá poco tiempo después de que Jesús fuera crucificado, apunta Aizik.

"No sabemos de qué sumo sacerdote se trata, pero sí podemos comprobar que su figura era muy conocida en la época", recalca.

Entre los conocidos por su desempeño en este período destaca Caifás, sumo sacerdote judío de la secta de los Saduceos, que vivió durante el reino de Tiberio (Lucas 3:2), y conspiró para lograr la condena y muerte de Jesús, según los evangelistas.

También se encuentran los menos conocidos Teófilo (Yedidiya) Ben Hanán, Simón Ben Boethus y Hanán Ben Hanán.

En los documentos históricos el área del hallazgo se conoce como la "Tierra de Benjamin" por ser el lugar de residencia de sacerdotes judíos, y es un enclave situado en la periferia de lo que hoy constituye la moderna Jerusalén, que era habitado por una población que se ganaba la vida en la ciudad santa.

En la excavación también fueron desenterrados varios edificios residenciales, instalaciones agrícolas, piscinas y cisternas de la misma época y del temprano período islámico.

El fragmento del sarcófago había sido utilizado como piedra de construcción de una vivienda del período musulmán, erigida sobre las ruinas de otras casas de la época del Segundo Templo, lo que hace sospechar a los investigadores de que su lugar primigenio fue otro.

El sarcófago podría pertenecer al hijo o descendiente de un sumo sacerdote que murió por causas desconocidas, cuando su padre aún desempeñaba el cargo.

Hasta el período helenístico (333-63 a.C) el cargo de sumo sacerdote se transmitía de forma hereditaria; sin embargo poco después esta figura pasó a ser nombrada por la autoridad gobernante.

Desde el reinado de Herodes y en adelante eran nombrados sumos sacerdotes personas incluso que no eran originarias de Jerusalén, y llegó a convertirse en una profesión remunerada con dinero.

entrada de Makeka Barría @ 21:51 10 comentarios

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Enlaces

  • Alejandro Muñoz Escudero
  • América
  • Blog de un gozador
  • Cristián (1)
  • Cristián (2)
  • Erika
  • Esteban Blog
  • Hilda (México)
  • José Luis
  • Juan Mosa
  • Juan Q.
  • Luis-MNB
  • MARÍA ELENA ASTORQUIZA
  • María Jesús (España)
  • Martita Salazar 1 (Alemania)
  • Martita Salazar 2 (Alemania)
  • Martita Salazar 3 (Alemania)
  • Marysol
  • Mi Despertar
  • MNB
  • Pato (México)
  • Pattyta
  • Rocío (México)
  • Salvador (1) (España)
  • Salvador (2) (España)
  • Salvador (3) (España)
  • Seisito
  • Simonía
  • Sharifo (Gaza-Palestina)
  • Ulysses

Entradas anteriores

  • REVELAN EL CORAZÓN DE NUESTRA GALAXIA CON UNA CLAR...
  • DESCUBREN UN "CÓCTEL EXÓTICO" EN LA ATMÓSFERA DE U...
  • CAPTAN EL INTERIOR DE UN CRÁTER EN MARTE CON UN EX...
  • DESCUBREN EN LAS PROFUNDIDADES DEL HIELO DE LA TIE...
  • VIDEO: RECREAN EN 3D LA EXPLOSIÓN DE UNA DE LAS ES...
  • EL SANTO GRIAL DE LA ENERGÍA ILIMITADA: ¿QUÉ TAN L...
  • ASTRÓNOMOS DAN UNA NUEVA EXPLICACIÓN PARA LOS "VAC...
  • UN ESTUDIO DEDICA EN EL "CIELO" EL MOTOR PRINCIPAL...
  • DETECTAN EN EL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA CASI UN MIL...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN UNA MISTERIOSA FUENTE DE ENER...

Archivos

  • noviembre 2007
  • diciembre 2007
  • enero 2008
  • febrero 2008
  • marzo 2008
  • abril 2008
  • mayo 2008
  • junio 2008
  • julio 2008
  • agosto 2008
  • septiembre 2008
  • octubre 2008
  • noviembre 2008
  • diciembre 2008
  • enero 2009
  • febrero 2009
  • marzo 2009
  • abril 2009
  • mayo 2009
  • junio 2009
  • julio 2009
  • septiembre 2009
  • octubre 2009
  • noviembre 2009
  • diciembre 2009
  • enero 2010
  • febrero 2010
  • marzo 2010
  • abril 2010
  • junio 2010
  • julio 2010
  • agosto 2010
  • septiembre 2010
  • octubre 2010
  • noviembre 2010
  • diciembre 2010
  • enero 2011
  • febrero 2011
  • marzo 2011
  • abril 2011
  • mayo 2011
  • junio 2011
  • agosto 2011
  • noviembre 2011
  • enero 2012
  • febrero 2012
  • marzo 2012
  • abril 2012
  • mayo 2012
  • junio 2012
  • julio 2012
  • agosto 2012
  • septiembre 2012
  • octubre 2012
  • noviembre 2012
  • diciembre 2012
  • enero 2013
  • febrero 2013
  • marzo 2013
  • abril 2013
  • mayo 2013
  • junio 2013
  • julio 2013
  • agosto 2013
  • septiembre 2013
  • octubre 2013
  • noviembre 2013
  • diciembre 2013
  • enero 2014
  • febrero 2014
  • marzo 2014
  • abril 2014
  • mayo 2014
  • junio 2014
  • julio 2014
  • agosto 2014
  • septiembre 2014
  • octubre 2014
  • noviembre 2014
  • diciembre 2014
  • enero 2015
  • febrero 2015
  • marzo 2015
  • abril 2015
  • mayo 2015
  • junio 2015
  • julio 2015
  • agosto 2015
  • septiembre 2015
  • octubre 2015
  • noviembre 2015
  • diciembre 2015
  • enero 2016
  • febrero 2016
  • marzo 2016
  • abril 2016
  • mayo 2016
  • junio 2016
  • julio 2016
  • agosto 2016
  • septiembre 2016
  • octubre 2016
  • noviembre 2016
  • diciembre 2016
  • enero 2017
  • febrero 2017
  • marzo 2017
  • abril 2017
  • mayo 2017
  • junio 2017
  • julio 2017
  • agosto 2017
  • septiembre 2017
  • octubre 2017
  • noviembre 2017
  • diciembre 2017
  • enero 2018
  • febrero 2018
  • marzo 2018
  • abril 2018
  • mayo 2018
  • junio 2018
  • julio 2018
  • agosto 2018
  • septiembre 2018
  • octubre 2018
  • noviembre 2018
  • diciembre 2018
  • enero 2019
  • febrero 2019
  • marzo 2019
  • abril 2019
  • mayo 2019
  • junio 2019
  • julio 2019
  • agosto 2019
  • septiembre 2019
  • octubre 2019
  • noviembre 2019
  • diciembre 2019
  • enero 2020
  • febrero 2020
  • marzo 2020
  • abril 2020
  • mayo 2020
  • junio 2020
  • julio 2020
  • agosto 2020
  • septiembre 2020
  • octubre 2020
  • noviembre 2020
  • diciembre 2020
  • enero 2021
  • febrero 2021
  • marzo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2021
  • junio 2021
  • julio 2021
  • agosto 2021
  • septiembre 2021
  • octubre 2021
  • noviembre 2021
  • diciembre 2021
  • enero 2022
  • febrero 2022
  • marzo 2022
  • abril 2022
  • mayo 2022
  • junio 2022
  • julio 2022
  • noviembre 2022

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]